Susana Santamarina
Hoy cambiamos la hora, como nos puede afectar en nuestro estado de ánimo
Esta sábado por la noche volveremos a retrasar nuestros relojes para entrar un año más en el horario de invierno.
Quiero hacer unas valoraciones desde mi visión como psiquiatra de cómo puede afectar este hecho en nuestro estado de ánimo.
Esta medida que se realiza desde hace años y nació con el objetivo de ahorrar energía, hace tiempo que no cumple con su objetivo inicial, y además de que no ha demostrado ahorros significativos del consumo de energía se ha mostrado poco beneficiosa para la salud mental de los ciudadanos.
Cambiar nuestro horario nos provoca un estado de desajuste, eso sí temporal , de nuestro reloj biológico interno.
En nuestra latitud este cambio horario nos conduce a una disminución del número de horas en las que estamos expuestos a la luz solar , alterando los ritmos de producción de la melatonina , la hormona que regula los ritmos circadiano, la serotonina , neurotransmisor implicado en la regulación del estado de ánimo y también del cortisol , la hormona del estrés.
El aumento de las horas sin luz puede hacer que nos encontremos más cansados, mas somnolientos y también se han descrito síntomas como mayor irritabilidad, falta de concentración , apatía y alteraciones en el estado de ánimo. La afectación del sistema serotnoninérgico por la falta de luz contribuye a incrementar los síntomas citados previamente. Si bien estos síntomas son normalmente leves y transitorios en personas con mayor vulnerabilidad o con cuadros psiquiátricos establecidos, sobre todo ansiedad y depresión, se podrían agravar temporalmente sus síntomas
En este año tan singular estos potenciales desajustes del cambio horario se suman a los que la batalla contra el covid nos ha obligado a incorporar para cuidar la salud global aún a consta del impacto que todas las medidas han tenido sobre nuestra salud mental.
