top of page
Buscar
  • Foto del escritorSusana Santamarina

COVID19 y adaptación al cambio

Si echamos la vista atrás, solo un año, vamos a encontrarnos con muchas cosas y situaciones que en ese momento nos podían parecer cuanto menos muy raras o quizás de ciencia ficción. Pero llegó el COVID19 y ciertamente muchas de estas cosas ya forman parte de nuestro día a día.


Mascarillas, teletrabajo, distancias interpersonales, gel hidroalcohólico, videollamada, desconfinar, desescalada, coronavirus son palabras que tenemos totalmente integradas en nuestro vocabulario diario desde hace menos de un año, incluso la RAE las ha incluido en el diccionario https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2020/11/24/5fbcf1eefc6c83351e8b4577.html

Por otro lado la parte profesional que nos toca como médicos, ha cambiado notablemente.


Este tiempo de pandemia ha servido para acelerar de una manera exponencial algo que ya estaba con todos nosotros como es la aplicación de las nuevas tecnologías a la medicina.


La psiquiatría es una especialidad que puede y debe de adaptarse a este cambio de forma muy rápida, ya que su requerimiento técnico es mínimo si lo comparamos con otras especialidades, en las que las necesidades de equipamiento y exploración física del paciente son mucho mas elevadas.


El doctor Antonio de Lacy https://www.linkedin.com/in/antonio-de-lacy-4b76b574/detail/contact-info/ realizó en 2019 durante el Mobile Word Congress la primera intervención quirúrgica teleasistida desde una tableta https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/practicada-primera-operacion-teleasistida-5g_13948 concretamente una operación de colon https://elpais.com/tecnologia/2019/02/27/actualidad/1551274684_554675.html

Sí hacer esto a día de hoy es posible, cómo no vamos a buscar desde la psiquiatría la aplicación de la tecnología para mejorar el cuidado de nuestros pacientes, ya que solo necesitamos un ordenador, tablet o smartphone y una conexión a Internet.


Quiero compartir con vosotros una serie de ventajas que le veo a la telepsiquiatría: Comodidad ya que el paciente no tiene que desplazarse y puede tener un abanico de horas para la cita muy amplio, lo cual también supone un ahorro en tiempo y dinero al poder hacer una consulta desde casa o el trabajo. Permite, a su vez, una mayor continuidad y seguimiento de los tratamientos, debido a que un viaje o unas vacaciones no serán motivo para no poder tener la revisión o el control correspondiente.


También puede ser un beneficio para aquellos pacientes que tienen miedo a desplazarse a un centro sanitario debido a la posibilidad de estar expuestos al COVID19. Como a su vez para aquellas personas con movilidad reducida, o que viven en zonas mal comunicadas, se les estaría ofreciendo una excelente herramienta para controlar su salud mental.


Tampoco quiero olvidarme de todas las personas que viven fuera de su país y quieren disponer de la posibilidad de llevara a cabo una consulta en su propio idioma.


Estaríamos siempre hablando de un entorno en el que la máxima privacidad e intimidad prevalece por encima de todo. Lo cual, sin duda, siempre debe de aportar una tranquilidad absoluta al paciente.


Todo esto lo podemos definir como el "pequeño" gran avance que puede y debe de dar la psiquiatría en su formato online.

48 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Este año que en muchos casos no va a ser posible que nos felicitemos en persona, quiero desearos desde este mi blog una Feliz Navidad a todos Al mismo tiempo, quiero aprovechar para dejaros un video

Publicar: Blog2_Post
bottom of page